La historia del café en Andalucía: del puerto de Sevilla al legado Catunambú

La historia del café en Andalucía: del puerto de Sevilla al legado Catunambú

Equipo Catunambú

¿Cómo llegó el café a Andalucía? 

Aunque los orígenes del café se sitúan en Etiopía y su expansión comercial comenzó en Oriente Medio, fue a través del comercio marítimo con América y África cuando el café llegó a España. Y concretamente, el puerto de Sevilla jugó un papel crucial en su entrada.

Durante los siglos XVII y XVIII, Sevilla era una ciudad vibrante, cosmopolita y un punto estratégico del comercio internacional. En esa época, las primeras menciones al café comienzan a aparecer en tertulias, círculos literarios y casas burguesas de la ciudad.

Además, no podemos olvidar la influencia árabe en la cultura andaluza, con una fuerte tradición en el arte de las infusiones. Todo esto hizo que el café encontrara en Andalucía un lugar natural donde echar raíces.

Cafés y tertulias: el corazón social del sur

A lo largo del siglo XIX, los cafés se convirtieron en espacios de encuentro cultural. En ciudades como Sevilla, Cádiz o Málaga, surgieron establecimientos emblemáticos donde se hablaba de política, arte, literatura… y se tomaba café.

Los “cafés tertulia” eran el lugar por excelencia para compartir ideas y tiempo con amigos. El café dejó de ser solo una bebida: se convirtió en un símbolo de convivencia y cultura.

Catunambú: una marca con alma andaluza

Fue en este contexto donde nació Catunambú, fundada en Sevilla en 1897 por el visionario empresario Juan Ferrer. Su objetivo era claro: ofrecer un café de máxima calidad, con aroma y sabor únicos, que acompañara los momentos cotidianos de los andaluces.

El nombre Catunambú proviene de una leyenda sudamericana sobre una tribu que preparaba el mejor café del mundo. Una historia que conecta con la magia, el exotismo y la pasión que evocan nuestros orígenes.

Desde entonces, Catunambú no solo ha mantenido viva la tradición del buen café en Andalucía, sino que la ha llevado por todo el mundo.

Del ayer al hoy: cómo se vive el café en Andalucía

Con el paso del tiempo, el café en Andalucía ha evolucionado. Hemos pasado del clásico torrefacto a una mayor variedad de opciones: cafés de origen, blends más suaves, cafés sostenibles, cápsulas, y métodos artesanales como la prensa francesa o la cafetera italiana.

Aun así, algo se mantiene intacto: la importancia del ritual y la pasión por compartir un buen café. Y ahí seguimos, en Catunambú, innovando sin olvidar nuestras raíces.

 

💬 ¿Sabías que…? 

  • En Andalucía es común pedir un “sombra”, un “nube” o un “corto”. Cada término indica la proporción de café y leche, y varía ligeramente por provincia.
  • El café torrefacto, muy popular en el sur y especialmente en el sector de la hostelería, se obtiene añadiendo azúcar al proceso de tueste. Esto le da un sabor más intenso y un color más oscuro.
  • Sevilla fue una de las primeras ciudades europeas en tener cafés públicos, junto a Londres y París.


☕ ¿Quieres saborear la historia?

Aquí tienes algunos de nuestros cafés más representativos, perfectos para revivir el sabor auténtico del sur:

  • Catunambú Grano Natural 500g
Regresar al blog